Tiene 28 años y vive en la ciudad donde se ha hallado otro artefacto, según las autoridades
fuente: CNN
La policía de Nueva York busca a un varón de 28 años llamado Ahmad Khan Rahami, estadounidense de origen afgano, por su posible conexión con las bombas en el barrio de Chelsea este fin de semana, según ha informado un portavoz policial en su cuenta de Twitter. Este lunes la ciudad ha elevado su nivel de alerta no solo por la explosión que dejó 29 heridos en Manhattan -cinco personas han sido detenidas por su supuesta vinculación con las bombas-, también por la Asamblea General de la ONU que acoge la ciudad.
El hombre, de 28 años, reside o residió en la ciudad de Elizabeth, en el estado de Nueva Jersey, vecino a Nueva York, donde esta madrugada estalló otro artefactomientras era examinado por un robot de la policía. La alerta también se ha distribuida en la red de teléfonos móviles de Nueva York. El sujeto buscado «puede estar armado y es peligroso», indica el aviso del FBI. Según la cadena ABC, una fuente policial aseguró que la persona buscada fue identificada a partir de los datos obtenidos en un teléfono móvil encontrado junto a una olla a presión con explosivos que no estalló el sábado por la noche en Nueva York.
La policía de Nueva York busca a un varón de 28 años llamado Ahmad Khan Rahami, estadounidense de origen afgano, por su posible conexión con las bombas en el barrio de Chelsea este fin de semana, según ha informado un portavoz policial en su cuenta de Twitter. Este lunes la ciudad ha elevado su nivel de alerta no solo por la explosión que dejó 29 heridos en Manhattan -cinco personas han sido detenidas por su supuesta vinculación con las bombas-, también por la Asamblea General de la ONU que acoge la ciudad.
El hombre, de 28 años, reside o residió en la ciudad de Elizabeth, en el estado de Nueva Jersey, vecino a Nueva York, donde esta madrugada estalló otro artefactomientras era examinado por un robot de la policía. La alerta también se ha distribuida en la red de teléfonos móviles de Nueva York. El sujeto buscado «puede estar armado y es peligroso», indica el aviso del FBI. Según la cadena ABC, una fuente policial aseguró que la persona buscada fue identificada a partir de los datos obtenidos en un teléfono móvil encontrado junto a una olla a presión con explosivos que no estalló el sábado por la noche en Nueva York.
Las autoridades sospechan de la posible existencia de una o varias células terroristas, según la CNN. Tres ataques en 24 horas -las explosiones en Nueva Jersey y Nueva York y el ataque con arma blanca en un centro comercial deMinesota- han lanzado a los investigadores y fuerzas de seguridad a una frenética búsqueda de respuestas. Por el momento, las autoridades interrogan a «varias personas» en busca de un posible vínculo entre las explosiones en Nueva York y Nueva Jersey. La pregunta clave ante la cadena de ataques es: ¿cuáles son, exactamente, los motivos?
El suceso del sábado en Minesota, en el que un un hombre apuñaló a nueve personas mientras invocaba a Alá antes de ser abatido y que posteriormente fue reivindicado por el Estado Islámico -el ISIS suele apropiarse de la autoría de los ataques de ‘lobos solitarios’ que no tienen contacto con la organización-, ha exacerbado los miedos a ataques de corte yihadista. El agresor ha sido identificado como Dahir A. Adan, de 22 años y nacido en Somalia, aunque había vivido en EEUU durante 15 años. Supuestamente actuaba en represalia a la campaña de bombardeos contra el ISIS en Siria e Irak que lidera Washington. Es el cuarto ataque en territorio estadounidense reivindicado por el Estado Islámico, tras San Bernardino, Orlando y Garland.
Mientras, las autoridades han revelado que las bombas de Manhattan contenían piezas metálica a modo de metralla para que provocasen el máximo daño posible. Los artefactos -la segunda bomba no llegó a explotar- habían sido fabricados con ollas a presión y contenían «materiales de fragmentación» como rodamientos y bolas metálicas para pistolas de balines. Cinco personas fueron detenidas a última hora de este domingo en un control en el puente de Verrazano-Narrows, que conecta Brooklyn y Staten Island. Asimismo, fuentes de seguridad citadas por el diario ‘New York Times’ señalan que han identificado a «una persona de interés» aunque todavía no ha sido declarada sospechosa.
También el sábado por la noche, un hombre apuñaló a nueve personas en un centro comercial en Minesota, sin que por el momento se haya establecido algún vínculo entre estos incidentes. La agencia de noticias Amaq, vinculada al Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha asumido la autoría del apuñalamiento al asegurar que fue cometido por uno de «sus soldados».Queda por ver cómo puede afectar estos ataques a la batalla electoral que libran la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. A pesar de que la mayoría de norteamericanos considera que la respuesta del magnate al ataque contra un club gay en Orlando fue inapropiada, los atentados de París dieron un empujón a su campaña durante las primarias republicanas. Un acto terrorista de calado está entre los ‘cisnes negros’ que pueden impactar en la lucha por la Casa Blanca, porque podría hacer que los estadounidenses reconsideren qué candidato sería mejor comandante en jefe. No obstante, la semana pasada, durante un debate sobre seguridad y defensa ante veteranos de guerra Trump volvió a mostrarse errático a la hora de detallar su estrategia contra el yihadismo islámico.
«La fantasía yihadista de alterar una campaña electoral en sus últimos compaseds nos toma, por desgracia, muy cerca. El populismo de Trump puede resultar más atractivo en momentos de crisis que la detallada respuesta de Clinton. Es obvio que los ataques tienen un impacto en la campaña, que entran de lleno en ella.Trump podría salir beneficiado. Y, en el fondo, el ISIS desea resucitar ese discurso de ‘EEUU contra el Islam'», explica a este diario Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE