La periodista Carmen Aristegui, la responsable de destapar el llamado escándalo de la Casa Blanca y que supuso un duro golpe a la imagen pública del presidente Enrique Peña Nieto, advertía ayer por la mañana que colgaría en un página web a las 22 horas un nuevo escándalo que afectaba al jefe del Ejecutivo mexicano.
Finalmente, pese a que la masiva entrada de personas colapsó la web, se emitió el reportaje de investigación titulado ‘Peña Nieto, de plagiador a presidente’.
En el video de algo más de cinco minutos se acusa al presidente del Gobierno de haber plagiado su tesis universitaria realizada en la Universidad Panamericana para obtener su título de Derecho. En concreto, se cifra en un 28,8% los párrafos que el entonces estudiante Peña Nieto copió de otras fuentes a las que nunca cita. Entre ellas, afirma el artículo, están escritos del ex-presidente mexicano Miguel De La Madrid o de historiadores como enrique Krauze.
Los 197 párrafos copiados de los 682 que tiene el texto, que versa sobre «El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón, suponen según Arístegui un nuevo descubrimiento sobre el presidente: «De la biografía de Enrique Peña Nieto se conocen varias cosas, incluyendo escándalos como la casa blanca, polémicas reformas educativas y la energética, así como su cercanía con las televisoras para llegar a la presidencia, pero lo que no se conocía del hoy mandatario es esta nueva historia que lo muestra como un hombre que pudo pasar de plagiador a presidente».
Desde la Presidencia de la República, el portavoz Eduardo Sánchez, ha emitido un comunicado en el que explica que periodistas del equipo de Arístegui se pusieron en contacto con ellos la mañana del domingo para obtener una respuesta a la información que se publicaría por la noche.
El portavoz, tras pedir en diversas ocasiones a los periodistas que le enviaran la información para poder hacer una valoración, dice haber recibido un cuadro en el que se esquematiza el plagio del que hace el siguiente comentario oficial:
«El licenciado Peña Nieto presentó esa tesis hace 25 años. Cumplió con los requisitos establecidos por la Universidad Panamericana para titularse como abogado. Por lo visto, errores de estilo como citas sin entrecomillar o falta de referencia a autores que incluyó en la bibliografía son, dos décadas y media después, materia de interés periodístico. Bienvenida la crítica y el debate».
Y exactamente eso es lo que ha ocurrido con una noticia que había levantado grandes expectativas y que ha recibido todo tipo de valoraciones en redes sociales, desde los que se mofan de la gravedad del asunto quitándole importancia, hasta los que aprovechan la información para descalificar las aptitudes del jefe del Ejecutivo.