¿Te imaginas beber hasta quedar completamente alcoholizado para curarte de una enfermedad?
En un pueblo mexicano del centro del país, las enfermedades que no se pueden curar con la medicina de hospitales, se pueden ahuyentar mediante ritos, y forman parte de sus creencias.
“DAR SANTO”
Yesenia Daniel
Morelos, México.- En Coatetelco, un poblado mexicano, cuando un enfermo ya ha recurrido a médicos y medicinas de patente y no se ve mejora, se recurre al rito de “Dar Santo”. Se celebra una fiesta con comida y bebidas típicos, en donde el enfermo vestido de rojo con sus padrinos y sus padres o familiares se dan un encerrón para terminar completamente borrachos, “si no terminan borrachos no tiene efecto”, comenta el entrevistado Jorge Rosal Díaz.
EL SANTO
Jorge Rosal Díaz de 45 años de edad es nativo de Coatetelco, al preguntarle sobre las leyendas de su municipio vacila en recordarlas, dice que lamentablemente no recuerda muchas, sin embargo destaca un rito en el que se mezcla la fiesta, el fervor religioso y el alcohol como elemento sanador.
El pueblo mexicano se caracteriza por su fervor religioso y la diversidad de personajes de la religión católica a quien adorar.
“En la actualidad, lo que me ha tocado vivir, he visto que la gente que no se puede curar ni con el doctor ni con la medicina, les dan Santo, es un tipo de rito a un santito (imagen religiosa) y se dice que les dan Santo, les hacen como una fiesta, hacen comida, bebida, música, como una manda (una especie de petición religiosa), se hace en las casas y es muy frecuente, unas dos o tres veces por semana se escucha eso. Aquí en esas fiestas, te dicen ´si no tomas o no comes, se enoja el viejito, así le dicen, el viejito´, aquí hay, tiro por viaje, de a una a tres fiestas por semana, y unos, -los que tienen posibilidades-, hacen la fiesta en grande y por ejemplo, al enfermo desde la mañana le hacen su mole, el padrino viste de rojo al enfermo, se encierran en un cuartito tanto los familiares como el padrino y se ponen a tomar alcohol y se tienen que emborrachar tanto los padrinos como los papás y el enfermo se tienen que poner bien borracho vestido de rojo, ya después del encerrón salen con la demás gente a bailar y lo bailan, dura todo el día, y aquí en Coatetelco es mucho lo que se hace con ese rito, dar Santo se le dice”.
Jorge Rosal indica que dar Santo es una de las costumbres más arraigadas en la comunidad, que si los participantes no terminan borrachos el rito no tiene efecto y generalmente la gente que recurre a ello, sana.
Coatetelco, “lugar de montículos de serpientes” o “lugar de serpiente de piedra” en náhuatl, una de los idiomas nativos de México; tiene una escasa población que domina la lengua materna, a los hablantes no les gusta hablarlo o que la gente externa sepa que lo hablan por temor al rechazo y la discriminación.
CURAR DE SUSTO
Los remedios y ritos también se han ido disipando con el avance de los años, los curanderos o brujos eran las personas que curaban del susto, el mal de ojo, la salación, el aire, aún hay unos cuantos en la comunidad.
MEJOR QUE NOS QUITEN EL TITULO DE INDIGENAS
En México las poblaciones indígenas tienen altos grados de pobreza, sus habitantes son marginados y prácticamente inexistentes para los gobiernos por ello los protagonistas preferirían que les quitasen el título de “indígenas” para así recibir los mismos beneficios que el resto de la población.
“Nos quieren ver todos jodidos, los servicios están muy mal, calles horribles, sin drenaje, vigilancia por los suelos; lejos de dignificar un pueblo indígena lo tienen en el vil atraso”, mencionó el entrevistado.