La caída del precio del petróleo y el efecto Trump arrastran al peso mexicano

Finanzas

Distintas razones han elevado la presión sobre la moneda, pero las elecciones en Estados Unidos serán clave en adelante, aseguran los expertos.

dollar 1

El peso mexicano ha tenido un mal comienzo de semana. Este martes, cada dólar cerró su cotización en19.09 pesos, una depreciación de la moneda mexicana de 0.21% con respecto al lunes, donde también tuvo una caída del 0.27% en referencia a la jornada anterior. Por otro lado, en la categoría interbancaria cerró en 18.80 pesos por cada dólar.

Estos movimientos en la cotización obedecen a un significativo descenso en los precios del petróleo, como asegura en entrevista con Univision Noticias, Enrique Camacho, economista maestro en finanzas por elTecnológico de Monterrey. Destaca que con el mencionado descenso también las bolsas han retrocedido.

La caída del precio del petróleo obedece a “distintas cuestiones, una muy importante es la publicación de los inventarios de gasolina. En agosto tenemos normalmente una disminución en el consumo por cuestiones estacionales, pasa el verano. Todo esto repercute en el mercado de divisas”, añade Mariana Ramírez, analista económico del grupo financiero Ve por Más.

Ramírez agrega que también “las expectativas entorno a las reuniones de política monetaria, tanto del banco de Japón como de la Reserva Federal, han fortalecido al dólar y eso sin duda genera repercusiones negativas en el peso”.

De acuerdo con Camacho, otras monedas parecidas al peso mexicano como el colombiano, el chileno y el real brasileño tienen también depreciaciones. Detalló que lo que preocupa a los inversionistas es elcrecimiento de la región.

«Las monedas que más van a resentir esta evolución son aquellas de los países que estén más endeudadosy que tengan déficits comerciales importantes», añade en entrevista con Univision Noticias el periodista especializado en finanzas David Ordaz.

El efecto Trump

“Otra de las razones es que hay muchas notas de investigadores muy serios de bancos, entre ellos Citygroup, donde ven que el peso está siendo afectado por el crecimiento de popularidad de Donald Trumprumbo a la presidencia de Estados Unidos. No sabemos quién va a ganar, pero entre más se acerque va aafectar más al peso mexicano”, añadió.

El experto explicó que el efecto Trump en la economía mexicana no es un factor nuevo, ya que las apuestas que se hacen, por lo menos en el mercado, están dando recomendaciones contra el peso porque las políticas del magnate estadounidense probablemente sean negativas.

Por su lado, la analista de Ve por Más considera que aunque el efecto Trump no es hoy por hoy un factor clave en la cotización del peso mexicano con respecto al dólar, sí subraya que “podría representarafectaciones para México en cuanto a sus propuestas puntuales, las posibles modificaciones al Tratado de Libre Comercio, o el tema de migración, no solo por la eventual construcción del muro, sino que las posibles deportaciones afectarán a los mexicanos tanto por el envío de remesas como por los empleos creados”.

Mariana Ramírez acota que sin duda, en adelante el tema de las elecciones en Estados Unidos podría comenzar a generar mayores presiones en el comportamiento de monedas como el peso mexicano con respecto al dólar.

El peso en adelante

«Es interesante señalar que un dólar fuerte provoca la disminución en el precio de las materias primas, ya que al revaluarse, con la misma cantidad de dólares se puede comprar más; lo que será muy negativo para aquellos cuyo comercio exterior está fincado en productos primarios, agregó David Ordaz.

El pronóstico para los próximos días según detalló Camacho, es que, considerando que en el verano hay menos volumen de compra y de venta de cualquier activo financiero, si siguiera a la baja el precio del petróleo y las bolsas que están en nuevos máximos, sí podría provocar que el dólar llegara a 19.20 o 19.40en ventanilla.

Por su lado, Mariana Ramírez considera que el estimado de Ve por Más para cierre de año se ubica en 18.90 pesos mexicanos por dólar, lo cual no aplicaría en caso de que Donald Trump ganara la presidencia de Estados Unidos.

Deja un comentario