El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (EPN), lanzó este jueves el grito para conmemorar los 206 años del inicio de la gesta independentista, un acto tradicional que en esta ocasión se efectuó en medio de una masiva manifestación contra el mandatario en la capital y represión policial a maestros en varias ciudades del país.
Esta fue la cuarta ocasión en que el Grito de Independencia fue encabezado por Peña Nieto, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2012 para un mandato de seis años, caracterizado por la más baja popularidad de un Jefe de Estado en esa nación centroamericana.
Peña Nieto y su GPS fallido
La ceremonia, que se repite cada año, evoca la arenga lanzada la madrugada del 16 de septiembre de 1810 por el cura Miguel Hidalgo, quien llamó a los mexicanos a sublevarse contra la autoridad virreinal de la Nueva España. La independencia fue consumada en 1821.
A la aparición del EPN siguió el también tradicional despliegue de fuegos artificiales en la plaza. Actos parecidos se desarrollaron en los 31 estados del país, encabezados por los respectivos gobernadores. Los festejos continuarán este viernes con un desfile militar en el Zócalo.
>>Denuncian a EPN por premiar a funcionario del caso Ayotzinapa
El grito de #RenunciaYa
La ceremonia de este año para recordar el inicio de la guerra por la Independencia, se realizó a la par de una marcha que unas 10 mil personas protagonizaron por la tarde en la capital para exigir la renuncia de EPN.
Convocados en las redes sociales por los hashtags #RenunciaYa y #MotivosSobran los manifestantes citaron los motivos de su exigencia, que iban desde la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa en 2014 hasta la reciente reunión de Peña Nieto con el candidato presidencial estadounidense Donald Trump, quien en su campaña ha atacado a los inmigrantes mexicanos y amenazado con erigir un muro en la frontera común.